Reseña: Nana vieja
En esta entrada vamos a realizar una reseña sobre un álbum ilustrado, Nana Vieja. Esta obra fue escrita por Margaret Wild y las ilustraciones son de Ron Brooks destinada a un público infantil mayor de 6 años. La editorial es Ediciones Ekaré y fue publicado por primera vez en 1996 con esta editorial.

La explicación del álbum ilustrado la podéis encontrar en la entrada dedicada a La composición, otro álbum ilustrado el cual se usa de ejemplo para entender mejor las característica de esta literatura.
La autora, Margaret Wild, nació en 1948 en Eshowe, Sudáfrica aunque ha vivido la mayor parte de su vida en Australia. Ha escrito más de 40 libros infantiles por los que ha ganado numerosos premios ya que tratan sobre temas como la muerte, la identidad y cuestiones que son puramente humanas.
El ilustrador, Ron Brooks, nació en 1948 en Gippsland, Australia. Estudió Ilustración en Melbourne ganando un premio por su primer álbum ilustrado, centrando su carrera en la ilustración de libros infantiles consiguiendo un gran éxito y obteniendo varios premios.
Esta obra nos cuenta la historia de Nana Vieja una cerdita muy mayor que vive con su nieta Chanchita. Ambas hacen las tareas de la casa juntas, comen juntas y comparten momentos muy bonitos. Pero un día, Nana Vieja se encuentra un poco mal y no puede salir de la cama y Chanchita tiene que hacer sola todo lo que hacían juntas. Al día siguiente Nana Vieja le dice a su nieta que ha llegado el momento de prepararse, algo que Chanchita sabe muy bien qué es. Le ayuda a levantarse de la cama y juntas comienzan a poner todas las cosas en orden, dando posteriormente un paseo en el que Nana Vieja nos muestra los detalles más bonitos y pequeños de la vida. Finalmente juntas se van a dormir abrazadas.
Es una obra que trata el tema de la muerte de una forma bonita, delicada y tierna, dejando un final adecuado para los lectores, que son niños. Acercar el tema de la muerte a los niños como otro tipo de temas que quizás sean temas adultos, es algo que se puede hacer, siempre teniendo en cuenta la sensibilidad de los niños y el momento adecuado para hacerlo.
En cuanto a las ilustraciones complementan perfectamente el libro, siendo unas ilustraciones también muy tiernas y bonitas, que parecen acuarela, las cuales muestran esa bonita relación entre nieta y abuela. Como podemos ver, estos personajes se encuentran humanizados ya que realizan acciones humanas y hablan, siendo una de las características de la LIJ.
Este libro es perfecto para llevarle a los niños un tema adulto o que escapa a su entendimiento, por ejemplo para explicarle a un niño la muerte de algún familiar cercano y que puedan comprender un poco mejor lo que significa. Nana Vieja es un referente dentro de los álbumes ilustrados y por tanto en la LIJ por la calidad literaria del mismo que se encuentra muy bien representada con las delicadas ilustraciones.
Comentarios
Publicar un comentario