Poesía infantil
En esta entrada vamos a hablar sobre un género que no se tiene demasiado en cuenta y por tanto no ha sido muy explorado: la poesía infantil. Para ello, vamos a explicar de forma general algunos elementos claves y vamos a ver sus características mediante un ejemplo: Varicela de Sagrario Pinto
La poesía es un género literario muy personal en el que el poeta transmite, recuerda o evoca sus sentimientos, emociones, recuerdos, sueños, miedos... a sus lectores consiguiendo una especie de conexión entre ambos más allá incluso del tiempo. Además, es un género que ofrece una gran cantidad de posibilidades mediante las rimas, el lenguaje, diversos tonos...
Como sabemos, el origen de este género lo encontramos en la tradición oral, por eso tiene una gran importancia la rima, musicalidad y principalmente el ritmo. El ritmo no es algo secundario, es una de las bases en las que se debe construir el poema.
Muchos de los poetas más importantes de nuestra literatura, escribieron poesía infantil aunque es ahora, en nuestra actualidad, cuando se le da la importancia que tiene a la niñez como una etapa de la vida diferente a la vida adulta, en la que se tienen capacidades diferentes que necesitan mayor grado de atención. Debe existir una literatura específica para los niños ya sea narrativa o poesía para poder mejorar sus capacidades lectoras e introducirlos de forma adecuada a la literatura en general.
A continuación vamos a ver las características de la poesía infantil ejemplificando con el siguiente poema de Sagrario Pinto.
La poesía es un género literario muy personal en el que el poeta transmite, recuerda o evoca sus sentimientos, emociones, recuerdos, sueños, miedos... a sus lectores consiguiendo una especie de conexión entre ambos más allá incluso del tiempo. Además, es un género que ofrece una gran cantidad de posibilidades mediante las rimas, el lenguaje, diversos tonos...
Como sabemos, el origen de este género lo encontramos en la tradición oral, por eso tiene una gran importancia la rima, musicalidad y principalmente el ritmo. El ritmo no es algo secundario, es una de las bases en las que se debe construir el poema.
Muchos de los poetas más importantes de nuestra literatura, escribieron poesía infantil aunque es ahora, en nuestra actualidad, cuando se le da la importancia que tiene a la niñez como una etapa de la vida diferente a la vida adulta, en la que se tienen capacidades diferentes que necesitan mayor grado de atención. Debe existir una literatura específica para los niños ya sea narrativa o poesía para poder mejorar sus capacidades lectoras e introducirlos de forma adecuada a la literatura en general.
A continuación vamos a ver las características de la poesía infantil ejemplificando con el siguiente poema de Sagrario Pinto.
Varicela
Mis amigos no vinieron
esta mañana a la escuela.
La maestra nos ha dicho:
-Estarán con Varicela.
Al oírlo, yo he pensado
que era un nombre de princesa.
¿Dónde la habrán encontrado?
Será amiga de Violeta.
¿De qué color tendrá el pelo?
¿Se peinará con coletas?
¿Me dejará sus cuadernos?
¿Será simpática y buena?
Me gusta decir su nombre:
"Va-ri-ce-la, Va-ri-ce-la".
La poesía infantil posee un código recurrente y se encuentra muy relacionada con la poesía popular. En cuanto a los temas, destacan los relacionados con la naturaleza, con los animales o con la vida cotidiana, como podemos apreciar con este poema el cual trata sobre la varicela, una enfermedad que suelen tener los niños, de esta forma, nos permite ayudar a los niños a entender lo que es y también nos permite conocer como pueden ver los niños lo que es la varicela cuando lo mencionamos.
Los niños pueden llegar a imaginar que varicela es una niña, por lo que la voz que cuenta este poema nos esta contando lo que se imagina cuando piensa en varicela; cree que es una niña y se hace preguntas imaginándose como puede ser físicamente y también mentalmente ("¿Será simpática y buena?")
El rimo es muy importante como se ha explicado anteriormente y en este poema se encuentra mediante las preguntas las cuales crean una gran musicalidad, además de elegir las palabras exactas al final de cada verso que nos proporcionan esa rima. Vemos también la repetición de estas preguntas, siendo la repetición de estructuras otra de las características principales de esta poesía.
Recuerdo que cuando tenía unos 7-8 años me tuve que aprender esta poesía para clase y es algo que tengo ahí en mi memoria ya que a mi madre también le gustaba mucho y se la aprendió conmigo. Este tipo de actividades pueden servir para ayudar a la memoria y mucho más si nuestros familiares nos ayudan con ello.
Comentarios
Publicar un comentario