¿Qué es la LIJ?

Sabemos que existe una literatura destinada a los niños y jóvenes diferenciada de la literatura como tal, la literatura adulta. Los niños tienen capacidades diferentes y por eso es muy importante la existencia de esta literatura diferenciada y adaptada a su comprensión lectora y su evolución a lo largo de la niñez y la adolescencia.

Pero debemos de tener en cuenta que la LIJ (Literatura Infantil y Juvenil), es literatura, y por tanto los libros deben tener calidad literaria. Esta literatura tiene características específicas pero posee características comunes con la literatura general por ejemplo el reflejo de la sociedad del momento, la cultura o gustos.

La diferencia principal entre la literatura general y la literatura infantil es la existencia de dos destinatarios: por una parte el niño al que va destinado específicamente y el adulto que lee, elige o compra ese libro. Es muy importante esta intromisión de una persona adulta ya que los niños son personas y lectores en formación y por tanto su comprensión y capacidad lectora se encuentra en formación, en desarrollo. Además existe una gran cantidad de literatura infantil y juvenil y es difícil para los niños elegir entre tanta oferta.

Otra de las características propias es la importancia de su pasado oral del que todavía se encuentran elementos como por ejemplo la tendencia a personificar y a humanizar, la presencia de elementos argumentales recurrentes, facilidad temática o la presencia de elementos no normales que llama mucho la atención.

Para entender mejor qué es la LIJ, vamos a ver sus características principales con un ejemplo. He elegido el cuento llamado La gallina Mina, que viene de China, y los elefantes de Mercè Arànega, cuento publicado en 2003 por la editorial Edelvives. Este cuento pertenece a una pequeña colección que nos cuenta los viajes que realiza la gallina Mina por el mundo y las aventuras que tiene con otros animales. Este cuento esta dirigido a niños de la primera etapa (0-3 años) pero principalmente de la segunda (3-6 años).

En esta literatura, vemos que una parte importante de la lectura se encuentra relacionada con el juego por lo que es común encontrarnos al final de cada cuento o durante este ciertos juegos, preguntas o retos para que los niños puedan interactuar con el libro. En este caso, al final del cuento nos encontramos con una actividad basada en el dibujo de algunos objetos que la gallina Mina ha ido perdiendo a lo largo de toda la historia. Estos objetos se encuentran con mucha facilidad, pidiendo que se dibujen en la última hoja que se ha dejado específicamente en blanco para ello.

El cuento trata sobre los viajes de la gallina Mina, la cual se cruza con unos elefantes. Uno de los pequeños elefantes está jugando con una pelota y se aleja de su familia, pero la gallina Mina, sabe donde está. La familia de elefantes le piden ayuda a la gallina Mina para encontrar a su pequeño elefante, esta les ayuda, lo encuentran y juegan todos con la pelota. 


Como vemos, el argumento es sencillo, se humanizan los animales ya que, por ejemplo, la gallina Mina "viaja" por el mundo. El conflicto o trama que es la pérdida del pequeño elefante se soluciona al final y esa pérdida genera una pequeña carga afectiva ya que todos los elefantes adultos tienen que ir a buscarlo porque están muy preocupados por él.


En cuanto a la estructura sigue el esquema básico: introducción, nudo y desenlace sin ser muy importante la noción del tiempo aunque si que encontramos varias referencias como "muchas horas", "por la mañana"... También vemos esas referencias en las ilustraciones en las que el sol y su diferente color o lugar en el cielo va cambiando, siendo la noción del tiempo algo visual. La localización no se encuentra señalada, solamente se menciona que la gallina Mina viene de China pero no cuenta dónde está ahora.

El lenguaje es muy sencillo, la letra es muy grande y es básica para los niños que están aprendiendo a leer o escribir. Las ilustraciones son numerosas y a todo color y en general el cuento es pequeño. El ritmo es muy vivo y ágil, y podemos encontrar algunas rimas sencillas, además el relato es muy claro.

Es un buen ejemplo para ver las características principales de esta literatura y sus diferencias con la literatura general.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Reseña: El misterio Velázquez

Alas de mosca para Ángel

Reseña: La composición